lunes, 1 de septiembre de 2008

Taller 1

Acoso Escolar… Bullying





¿Qué se está haciendo?
El
acoso escolar es un fenómeno que tiene sus raíces desde hace mucho tiempo atrás, ha estado presente desde siempre, pero no era tan fácil detectarlo como en la actualidad, ya que gracias a diversas fuentes de comunicación se nos ha informado de diferentes y variados casos de violencia dentro de los establecimientos educativos.
El punto es, en qué medida los establecimientos se hacen cargo de esta problemática que atañe a los adolescentes de nuestra sociedad.



Descripción:
Para que el acoso escolar sea identificado como tal deben existir dos importantes figuras: un acosador y una víctima.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por una reiteración en conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte que aquella. El sujeto maltratado queda expuesto, tanto física como emocionalmente ante el maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas, por lo tanto es muy común que el afectado viva aterrorizado, sin ganas de asistir a la escuela, y que se muestre nervioso, triste y solitario. La víctima, desde una situación realmente complicada no encuentra estrategias válidas para poder enfrentarse a tal situación, y por lo general tampoco halla el apoyo por parte de la docencia del establecimiento al cual asiste, lo que puede ir desencadenando una crisis importante en el autoestima de la víctima, pudiendo llegar a no valorar ni su propia vida, es decir, en algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el
suicidio.



Planteamiento del problema:
En la mayoría de los establecimientos educativos se hace caso omiso a este fenómeno que acrecienta con el paso del tiempo. Es una triste y dura realidad para quienes padecen esta forma de abuso, y lamentablemente cada vez son más los casos de suicidio al respecto. ¿Por qué entonces los directivos docentes se ponen una venda en los ojos? ¿Qué es lo que atemoriza a los profesionales de la educación para darle fin a esto?
Se puede apreciar en el testimonio de padres que hoy lamentan la pérdida de sus hijos, el hecho de que el colegio veía esta forma de maltrato solo como “un juego”.



Hipótesis:
Este fenómeno puede ser causado por diversos motivos, y se presenta sin distinguir sexo, edad o nivel social, lo esencial es atacar a los más débiles, a los que son distinguidos positivamente por alguna característica personal, y que a la larga dichas características resultan ser las que gatillan el odio por parte de sus pares, dando inicio al maltrato, y si no se presta una pronta ayuda, lamentablemente puede causar la muerte del individuo afectado, ya que es tanto el agobio que presenta que no haya mejor salida que desaparecer de este mundo.
Ahora bien, la mayoría de los establecimientos no hacen caso a dichas burlas, dándoles una connotación de “juego”, y es por eso que la agresión escolar va en aumento con el paso del tiempo. Los profesionales de la educación no están siendo debidamente capacitados para enfrentar casos de violencia dentro del aula, y menos para darles solución.



Referente filosófico:
Como bien se ha manifestado, muchas pueden ser las causas de las agresiones dentro del aula, pero lo realmente importante es encontrar una pronta solución para menguar dichos acontecimientos. Para esto se debe buscar comprender el por qué de este accio
nar, es decir, interpretar la “realidad de dicha acción social”, por ende, se debe mirar con un enfoque determinado por el sociólogo alemán Maximilian Weber, quien “caracteriza a las ciencias sociales como disciplinas que analizan fenómenos de la realidad en cuanto a su significación cultural” (Briones, 1996, p.59). Lo que resulta más interesante en el planteamiento de Weber, es que para llegar a la comprensión de la realidad, se debe hacer mediante el estudio de tipos ideales. En este caso particular, se pueden manifestar explícitamente dos de los cuatro tipos ideales: el de la acción social, “conducta de un actor determinado por sus motivaciones” (Briones, 1996, p. 61), ya que existe un maltratador, que sería el actor que proporciona ciertas agresiones por motivaciones netamente individuales, a pesar de que dichas motivaciones sean expresadas en forma negativa; y además el tipo ideal estructural, que es “la construcción intelectual que se refiere a causas y consecuencias de la acción social” (Briones, 1996, p. 61), este aspecto enfocado a lo que debe hacerse en los establecimientos, analizar el por qué los adolescentes están actuando de esa manera, y darles una pronta solución, para llegar al fin al término de este abuso.



Reflexión:
Estamos frente a una gran problemática, el acoso escolar es una falta gravísima en nuestra sociedad.
Algo que resulta alarmante son los casos de adolescentes que no han hallado mejor salida que suicidarse. O que sin mucho pensarlo y por decisión de los padres son retirados de sus establecimientos, pero por mucho cuidado que se tenga con ellos, puede ser una salida preventiva, pero no la verdadera, ya que por internet continúan las burlas de los agresores.
Los directivos y docentes de los colegios, generalmente ven este fenómeno como un “juego de niños" (click aquí para ver testimonio) y sin pensarlo no se involucran más allá en dichos casos, siendo una decisión totalmente cobarde, ya que se requiere del apoyo de los profesores para encontrar una salida a esta problemática, se necesitan profesionales capacitados para manejar casos de burla y agresión dentro del recinto educativo, se requiere que a los alumnos se les enseñe de manera objetiva y verdadera el respeto por el otro.
Por esto la ayuda temprana es fundamental, se debe estar totalmente alerta y preparado ante cualquier caso de violencia dentro del aula.




Bibliografía:
Briones, G. "Epistemología de las ciencias sociales", 1996.

Bienvenidos

Es el comienzo de una gran aventura, he aquí donde se descubrirán cosas realmente interesantes, he aquí un espacio del cual quiero hacerte parte.

Se podrán evidenciar aspectos relevantes de nuestra sociedad en la actualidad, como fenómenos que han ocurrido hace tiempo atrás.

Que sea una grata visita estar en este portal.

Atte. Melodie Medrano.