viernes, 10 de octubre de 2008

Taller 2

Lutero y el protestantismo




Martín Lutero (1483-1546) fue un teólogo, monje agustino, profesor y reformador religioso alemán, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. Su exhortación para que la Iglesia regresara a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras promovió la transformación del Cristianismo y a su vez provocó la Contrarreforma. Cabe destacar que sus aportes fueron más allá del aspecto religioso, pues sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción.

Tras un profundo análisis de la Biblia, se convenció de que la Iglesia había perdido la visión de varias verdades centrales que el cristianismo enseñaba en las Escrituras, siendo la más importantes la doctrina de la justificación sólo por la fe, por lo que comenzó a enseñar que la salvación es un regalo exclusivamente de Dios, dado por la gracia a través de Cristo y recibido solamente por la fe. Lutero, tras darse cuenta del tráfico de indulgencias existente dentro de la Iglesia, decidió formular las 95 tesis, las que fueron clavadas en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg el 31 de octubre de 1517.


¿Qué se ha juzgado?
Desde su propuesta se ha juzgado la veracidad que ella contiene, y esto se ve reforzado en que, por los mismos miembros de la Iglesia Católica (tras investigaciones solicitadas por el Papa León X), fue declarado hereje. Este acontecimiento se debió a que se vieron ofendidos con las afirmaciones que éste hacía, además de encontrar falsedad en ellas. Todo esto producto a que las tesis condenaban la avaricia y el paganismo en la Iglesia como un abuso, pero teniendo en cuenta que no se cuestionaba directamente la autoridad del Papa. Tras todo lo sucedido, se produjo una gran crisis dentro de la Iglesia, donde ésta fue dividida entre Protestantes y Católicos.


¿Qué debemos comprender?
La propuesta planteada por Lutero (95 tesis), es otra perspectiva acerca de la salvación del hombre, producto de un análisis debidamente guiado por las Sagradas escrituras. Si bien este acontecimiento marcó una gran etapa dentro de la historia de la Iglesia, se debe tener en cuenta que Lutero jamás tuvo en sus planes separar dicha institución religiosa, sino más bien estaba en la búsqueda de aclarar las doctrinas que ésta utilizaba en aquellos tiempos. Sin duda, y como en muchos asuntos más (la resurrección de Cristo, la creación del mundo, entre otros) este es un asunto de fe. Los cristianos saben que la Biblia no intenta demostrar certeza, pero en cambio la asumen con naturalidad. Lutero pretendió dejar en claro lo que en ésta se demuestra, con respecto a la salvación.

Firma de Martín Lutero

Bibliografía utilizada:

Bloch, M. "Introducción a la historia"

http://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Lutero

http://biografas.blogspot.com/2006/10/martn-lutero.html

http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_0_158594100_1,00.html

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lutero.htm

1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta lo juzgado del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico [6 Ptos.]: 3 Ptos.

- Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del
personaje, acontecimiento o fenómeno histórico. [6 Ptos.]: 6 Ptos.

- Presenta reflexiones personales para la enseñanza sobre el tema tratado[7 Ptos.]: 5 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.]:20 ptos.
NOTA: 7.0
Comentarios:

- Buen taller, un documento poco conocido pero con un tranfondo muy importante.